Bitcoin cambia la tendencia los días 6 de cada mes desde que empezó el año, una curiosa costumbre que debemos analizar.
Bitcoin cambia la tendencia los días 6 de cada mes desde que empezó el año, una curiosa costumbre que debemos analizar.
Hacienda se ha pronunciado con respecto a las inversiones en criptomonedas: si compras criptomonedas, aunque no pases a euros, pagas.
Quadrant Protocol es un nuevo proyecto desarrollado sobre tecnología blockchain, que aprovecha las capacidades de la cadena de bloques para crear un ecosistema más justo de comercio de datos.
Incapaz de superar los 8500 dólares, así es como hallamos el valor de Bitcoin en los últimos días. A pesar de que no existen noticias excesivamente graves que impidan el avance del mercado, parece ser que la reina de las criptos no logra recuperarse. Durante los últimas jornadas BTC se habría mantenido en un rango de entre 8000-8500, pero en la mañana de hoy (horario español) los inversores se encontraron una desagradable sorpresa.
Se acabó la alegría para los inversores de bitcoin (y criptomonedas en general). Tras unas semanas de tendencia alcista en la cual parecía que el mercado de criptoactivos empezaba a recuperarse tras alcanzar su mínimo anual de 6048$ en Febrero, y volver a caer en Abril donde llegó a los 6700$; la reina de las criptomonedas ha perdido la posición de los 9000$ tras una semana y media de estabilidad, sin llegar a pasar la barrera de los 10.000$.
Como bien sabemos blockchain está revolucionando el mundo de las finanzas, y se le augura un gran futuro para terrenos como la sanidad, la formación… La blockchain 2.0, que llegó de la mano de Ethereum y sus contratos inteligentes, han permitido dar un paso más a la tecnología de bloques y han multiplicado exponencialmente sus aplicaciones en diversas materias.
El proyecto blockchain de shivom trata de una idea innovadora y que puede traer grandes ventajas para el mundo de la investigación sanitaria: crear una base de datos de información genética descentralizada.
Desde hace bastantes años el mundo del marketing y la publicidad cambió radicalmente de perspectiva, debido principalmente al aumento masivo de competencia, es decir: para vender debías diferenciarte. Ello provocó cambiar completamente el enfoque del mercado: se debía dejar de pensar en el producto en sí y pensar en el consumidor, en su experiencia de usuario, en sus necesidades y en sus gustos.
Llevamos un largo invierno en el mercado de las criptomonedas… Bitcoin se mantiene por debajo de los 9000$ a pesar de haber salido bien parado de las reuniones de G20, en las cuales no se pasó a valorar la regulación de los criptoactivos por no considerarlos una amenaza financiera real.
A lo largo de toda la historia han existido robos de autorías de diversos inventos que ha día de hoy nos han cambiado la vida. Famoso es el caso del italiano Antonio Meucci, quien presentó un modelo del primer teléfono que inventó para poder comunicarse con su esposa enferma, pero al no poder renovarlo Graham Bell registró su propio diseño, robándole la idea.
La tecnología Blockchain es relativamente nueva y todavía se desconocen la multitud de aplicaciones que podría tener en un futuro, ya que ha parte de como método de transmisión de valor entre pares, todavía no se utiliza de forma práctica en nuestras vidas para una función específica que no sea la de eliminar a las entidades financieras de las transacciones económicas.
Blockchain nos ha abierto un nuevo mundo de posibilidades en la era digital: la descentralización. La descentralización supone que los datos, el mayor tesoro que un individuo o entidad posee ahora mismo, no se encuentren almacenados en un único lugar si no que existan multitud de copias expandidas y registradas en millares de nodos individuales.
Durante años, la industria de la publicidad y marketing ha intentado por todos los medios llegar al cliente de una u otra manera, muchas veces sin un éxito rotundo. Los avances en este campo han llevado a los profesionales a desarrollar estrategias cada vez más centradas en el cliente, y no en el producto. No obstante sigue existiendo un rechazo por parte del usuario hacia el excesivo nivel de publicidad existente.
En el mercado laboral actual hemos llegado a un punto bastante incosistente, donde parece contar más un extenso currículum que las habilidades reales que una persona posea. Hoy en día un profesional que quiere acceder a un puesto de trabajo medianamente decente debe dedicar parte de su tiempo diario a tener un perfil de Linkedin impoluto.
Uno de los principales problemas de las criptomonedas es su alta volatilidad. Cualquier noticia perjudicial, aunque sea falsa, puede hacer descender el valor de ciertas criptomonedas hasta límites impensables en activos como los de las bolsas convencionales. La falta de respaldo por parte de entidades oficiales o gubernamentales hace las criptomonedas se guíen básicamente por la ley de la oferta y la demanda, lo cual por el momento no las coloca como un buen método de pago.
Uno de los mayores problemas que se presenta a la hora de introducirse en este apasionante mundo de las criptomonedas, a parte de la dificultad de uso que supone una barrera importante para su adopción, es la elevada volatilidad del mercado.
En el año 2016, los gastos en formación a nivel global alcanzaron la cifra de 4,6 billones de de dólares, y se estima que se alcancen los 6 billones a lo largo de los próximos años.
La seguridad en los productos alimentarios se está convirtiendo en uno de los mayores factores de riesgo para la población mundial. A pesar de que las industrias alimentarias deben someterse cada año a controles más estrictos para garantizar que la calidad del producto sea la apropiada, el uso de una alimentación de baja calidad para la crianza de los animales, así como métodos poco adecuados e insalubres, junto con la aplicación masiva de medicación hacen que la calidad del producto cárnico decaiga año tras año; así como el uso masivo de pesticidas y otros elementos tóxicos en la agricultura.
Mucho se ha dicho anteriormente del enorme potencial que presenta la tecnología blockchain, y de la posibilidad de su multitud de usos. En esencia, lo que nació como un proyecto de intercambio de valor entre pares (bitcoin) sin la necesidad de la intervención de un tercero (entidades financieras), mediante el uso de smart-contract, que llegó de la mano de Ethereum como primera plataforma sobre la que construir proyectos en blockchain, podría usar esa capacidad de intercambio entre pares para gran cantidad de aplicaciones las cuales todavía ni siquiera nos imaginamos, pero que los desarrolladores ya tienen en marcha.
Cualquier persona que dirija un negocio que requiera de la intervención del comercio internacional conoce las dificultades burocráticas y económicas derivadas de dicha actividad. Para muchas pequeñas empresas, de hecho, resulta imposible tener acceso a ciertos productos debido al elevado coste que supone la intermediación de las distintas administraciones, como el paso por aduanas.